Son una comparación entre dos cantidades.
- Si dicha comparación se realiza mediante una diferencia (a – b) se llama razón aritmética.
- Si la comparación se realiza mediante una división (valor que contiene a otro) se llamara razón geométrica. En la razón geométrica a/b se denomina antecedente a “a” y consecuente a "b".
Las proporciones son en términos resumidos un conjunto de razones.
Es la igualdad de dos razones de una misma clase y que tienen el mismo valor. Están compuestas por extremos y medios.
A continuación se presentan 2 ejemplos en donde se aplica lo anteriormente mencionado.
Ejercicio 1 de razones:
Un dentista ha programado sus citas de manera que cada día recibe a pacientes niños y adultos en razón de 3 a 5. Si se cancelan 9 citas para adultos y se agrega una para niños, la razón se invierte. ¿Cuántas citas para niños había inicialmente?
N:?
A:?
Reemplazamos la ecuación 2 en la ecuación 3
Respuesta: Inicialmente las citas para niños eran 9. Adicionalmente si remplazamos el valor “9” en la ecuación 3, se obtiene que las citas para adultos fueron 15.
Ejercicio 2 (porcentaje) de proporciones:
En cierto paciente, el costo de una cirugía maxilofacial para la extracción de los terceros molares (muelas del juicio) es de $ 600. Los molares superiores suponen un costo de $ 180 cada uno debido a la complejidad que representa su extracción, por otro lado el costo de extracción de los molares inferiores es de $ 120 cada uno. Si el dentista decide hacer un descuento del 15% en el costo de cada uno de los dientes inferiores, ¿cuál será el porcentaje total de rebaja en el costo total de la cirugía?
Datos:
CT = $600
CMI = $120
Descuento (%) = 15%
Para la resolución del ejercicio se aplica primeramente la siguiente fórmula:
El descuento se aplica a ambos molares entonces:
Debido a que necesitamos saber la cantidad de dinero que representa la rebaja del 15% en ambos molares, restamos $ 204 al costo original inicial sin ninguna rebaja.
36 representa el dinero que supone la rebaja del 15% en ambos molares inferiores. A continuación se obtiene el porcentaje total de rebaja que representan los $ 36 en el costo total de la cirugía.
Respuesta: Los descuentos en el costo de extracción de los molares inferiores representan un 6% del costo total de la cirugía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario